¿Qué es SEPES?

 

SEPES Entidad Pública Empresarial de Suelo es un organismo adscrito al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que acumula una experiencia de 60 años en el sector de la promoción de suelo, principalmente industrial, configurándose como el principal operador de suelo público de ámbito nacional.

Misión

La misión de SEPES consiste en fomentar el reequilibrio social y económico de todo el territorio español a través de la promoción, adquisición y preparación de suelo para usos residenciales, industriales, terciarios y de servicios. Para ello, elabora los proyectos de urbanización y se encarga de la ejecución de las infraestructuras urbanísticas necesarias.  Además en algunos proyectos concretos, ha llevado a cabo la ejecución de actuaciones singulares, así como la edificación de naves industriales.

Asimismo, y cuando se lo encomiendan las Administraciones competentes, SEPES realiza actuaciones en materia de vivienda protegida, mediante la promoción de suelo residencial y, en ocasiones, a través de la edificación de las viviendas necesarias. En la actualidad SEPES participa a petición del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en el “Plan de Viviendas para el Alquiler Asequible” cuyo objeto es el incremento del parque de viviendas en alquiler a precios asequibles o sociales, para personas o unidades de convivencia con ingresos limitados en aquellos ámbitos en los que el mercado esté especialmente tensionado.  

Visión

SEPES quiere ser un ejemplo de eficiencia, calidad y transparencia como organismo público al servicio de los ciudadanos.

SEPES se configura como una herramienta fundamental del Estado cuyos objetivos principales son, por un lado, poner las bases para la generación de tejido empresarial y de empleo, y por otro, no menos importante, la transformación de suelo para la construcción de viviendas de protección oficial.

Valores 

  • Voluntad de servicio público.
  • Función social y ausencia de ánimo de lucro.
  • Concertación (Comunidades Autónomas, Cabildos y Ayuntamientos).
  • Autofinanciación.
  • Calidad y sostenibilidad.
  • Transparencia en su funcionamiento.
  • Control de legalidad.
  • Eficiencia

Historia

SEPES es heredera directa de dos organismos públicos que alcanzaron un gran prestigio en el ámbito urbanístico de la Administración del Estado: la Gerencia de Urbanización (1959-1972) y el Instituto Nacional de Urbanización, INUR (1972-1981), por lo que su actividad se remonta a finales de los años 50.

Presentación

La ley de 30 de julio de 1959 creó la Gerencia de Urbanización como instrumento del Ministerio de la Vivienda para liderar la acción pública en la ordenación y construcción de nuestras ciudades. El objetivo era diseñar, gestionar y ejecutar actuaciones urbanísticas que prepararan suelo residencial al servicio de los planes estatales de vivienda, por un lado, y por otro, desarrollar suelo destinado a la actividad económica.

Estos criterios guiaron sus actuaciones también cuando la Gerencia, en 1972, cambió su nombre por el de Instituto Nacional de Urbanización (INUR), desarrollando una importante actividad urbanizadora de suelo residencial e industrial hasta 1981.

SEPES, como tal, da comienzo en virtud al Real Decreto Ley 12/1980 que preveía la creación de un organismo para la promoción pública de suelo destinado especialmente para la “corrección de desequilibrios territoriales”. En 1981 se extinguió el INUR, creándose mediante el Real Decreto 2640/1981 la Sociedad Estatal de Promoción y Equipamiento de Suelo SEPES, con el objetivo básico de promover la urbanización de suelo industrial y de servicios, denominación de la que nace el actual nombre de la Entidad (SEPES).

El Real Decreto 1525/99 de 1 de octubre aprobó el nuevo Estatuto de SEPES Entidad Pública Empresarial de Suelo. Con ello culminaba el proceso de adecuación a la figura de Entidad Pública Empresarial, prevista en la Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado (LOFAGE).

Durante todo este tiempo ha sido un valioso instrumento en política de suelo, creado por el Estado para corregir desequilibrios territoriales, fomentando la instauración de tejido empresarial y por tanto la actividad económica mediante la creación de suelo urbanizado que otorga riqueza al territorio. Posee, por todo ello, una larga experiencia en la cooperación con las distintas Administraciones y realiza su actividad de forma sostenible mediante el uso eficiente de los recursos puestos a su disposición.

La actividad desarrollada por SEPES y los organismos que le anteceden en estos 60 años, ha supuesto la urbanización de 202 millones de m2, generando una superficie neta para la ubicación de empresas o viviendas de 112 millones de m2 en todo el territorio del Estado, habiendo comercializado un total de 97 millones de m2. Como consecuencia de lo anterior, se estima la creación o consolidación de unos 400.000 puestos de trabajo, una inversión directa superior a los 6.700 millones de euros y una inversión inducida de más de 80.000 millones de euros.